Desde el anuncio de inicio de operaciones de Uber en Michoacán, las autoridades estatales se mostraron reacias a aceptar el hecho debido a que la firma de Kalanick en ningún momento se acercó a solicitar el permiso correspondiente.
No obstante, la autoridad ha dicho que espera poder llegar a un acuerdo con la compañía, siempre y cuando se cumplan al pie de la letra las posibles regulaciones. Sin embargo, han sido los taxistas de las ciudades de Uruapan y Morelia quienes que han comenzado a actuar.
Competencia ilegal, la causa
Proceso reporta que taxistas de las mencionadas ciudades comenzaron una "caza digital" desde el inicio de operaciones de Uber el pasado miércoles. Hasta ahora han tenido a seis autos y han sido remitidos a las autoridades bajo el concepto de competencia ilegal, ya que son unidades que no tienen permiso para operar como sistema de transporte.
Al parecer la caza se ha llevado de manera pacífica. Los taxistas, al detectar una posible unidad de Uber, cierran su paso y contactan a inspectores de la Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (Cocotra), quienes levantan actas e inmovilizan los automóviles.
Hasta el momento Uber no se ha pronunciado al respecto, pero es seguro que lo hará pronto a fin de evitar problemas más grandes. Los trabajadores del volante del estado mencionan que continuarán con su caza de unidades irregulares.
Esta es una situación que se ha repetido casi en la totalidad de ocasiones en las que la compañía llega a …