En un evento poco común, podremos ver cómo la sombra de la Tierra cubre por completo una superluna con un eclipse lunar total, la madrugada de este miércoles 26 de mayo. El eclipse podrá verse en casi todo México —salvo la península de Yucatán, donde sólo se apreciará un eclipse parcial— en un espectáculo apenas previo al amanecer.
Lo peculiar es la conjunción de la superluna con el eclipse lunar completo, algo que no ocurría desde enero de 2019. La superluna ocurre cuando se conjuga una luna llena al tiempo que el satélite está en el perigeo de su órbita elíptica alrededor de la Tierra; es decir, cuando la luna se ve totalmente iluminada y está en el punto más cercano a la Tierra.
Debido a que la luna llena está más cerca de nosotros de lo habitual, y gracias a la ilusión óptica que causa la atmósfera, nuestro satélite natural se ve particularmente grande y brillante en el cielo.
En esta ocasión, al mismo tiempo de que ocurra este fenómeno ocurrirá un eclipse lunar total, ya que la Tierra estará justo en medio entre el Sol y la Luna, por lo que la sombra del planeta cubrirá al satélite. La atmósfera terrestre filtra la luz a medida que pasa, suavizando el borde de la sombra, lo que le dará a la Luna un brillo rojizo anaranjado, brillante y profundo, como si estuviera ensangrentada —por eso también se le conoce como Luna de sangre.
El eclipse lunar total será visible antes del amanecer …