Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 24/05/2019 18:04

Escrito por: unocero

Te explicamos cómo funcionará el nuevo régimen de Hacienda para Cabify, Uber y otros servicios

Te explicamos cómo funcionará el nuevo régimen de Hacienda para Cabify, Uber y otros servicios

Esta semana la SHCP y el SAT anunciaron un programa piloto con un nueva regularización para los conductores de las plataformas de transporte bajo demanda.
Mientras que Cabify, Uber y Beat se sumaron al ejercicio, que podría ser obligatorio el próximo año, Didi y Postmate aún no dan el siguiente paso.
Y es que entre que si son peras o son manzanas, aún quedan muchas dudas con respecto a cómo afectará positiva o negativamente a choferes y usuarios.
Para resolver algunas dudas, Ramón Escobar, director de Cabify México, llevó a cabo una mesa redonda y esto fue lo que nos explicó.
1. ¿Cómo se retenían los impuestos anteriormente?

Los conductores ya pagaban IVA e ISR. En el caso de Cabify, por ejemplo, 15 por ciento lo hacía a través de una persona moral, 20 por ciento eran personas físicas con actividad empresarial y el resto eran personas en el Regimen de Incorporación Fiscal, antes conocido como Repeco. Básicamente, el papel de las plataformas era gestionar la emisión de facturas.
2. ¿Cómo se hará ahora?

El gran cambio es que el conductor solo entregará a las plataformas el RFC o sus timbres para facturar, y la empresa hará todas las declaraciones a nombre del conductor. Esto aplica específicamente para los conductores que están en el Régimen de Incorporación Fiscal.
Así los conductores ya no tendrán que hacer declaraciones constantemente y no necesitarán acudir a un contador; y los usuarios notarán que obtener una factura del servicio también será más fácil.
3. ¿Y cuáles serían los beneficios …

Top noticias del 24 de Mayo de 2019