Si algo nos enseñó la presente crisis de salud es que el tiempo apremia, y a pesar de que nos parezca una eternidad la pandemia y nos preguntamos por qué tarda el desarrollo de vacunas contra COVID-19, la realidad es que los laboratorios y expertos nunca habían trabajado tan rápido.
Gobiernos, farmacéuticas, centros de investigación y universidades de todo el mundo se encuentran trabajando contrarreloj para desarrollar una forma eficiente de combatir al SARS-CoV-2.
Hasta el día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra más de 169 candidatos en desarrollo a vacuna, de los cuales 27 se encuentran en fase 1, 14 en fase 2, 11 en fase 3 y 5 han sido preaprobadas para uso limitado según el rastreo de vacunas del New York Times.
¿Qué son las fases y por qué tarda el desarrollo de vacunas contra COVID-19?
Foto: Chokniti Khongchum / Pexels
Para que una vacuna sea aprobada y pueda ser manufacturada a gran escala es necesario que las entidades que la están desarrollando cumplan con ciertos requisitos y pruebas.
A continuación, se describen a grandes rasgos cada una de estas fases y el tiempo aproximado de desarrollo de cada una:
En la fase preclínica (2 años) se hacen ensayos sobre células y si éstos son satisfactorios, se procede a aplicar la vacuna en ratones o simios para ver si producen una respuesta inmune.
Durante la fase 1 (1 a 2 años) la vacuna es aplicada en un número reducido de personas para comprobar su seguridad y dosis, así …