En las últimas semanas, una nueva estafa telefónica ha comenzado a circular en España, afectando sobre todo a aquellos usuarios que buscan empleo, pues los ciberdelincuentes usan como anzuelo, precisamente, una oferta laboral llegada del cielo. Un día, recibes una llamada automatizada o 'robollamada' que te dice
"hemos recibido el curriculum y lo hemos seleccionado, agrégame enseguida para conocer las condiciones del trabajo".
En ese momento quizá no recuerdes haber mandado ningún currículum, pero si lo hiciste en el pasado puede que lo atribuyas a eso y no le des más vueltas. Y si sí lo has mandado, dado que la llamada no identifica en ningún momento qué empresa está detrás, puedes considerarlo todo perfectamente legítimo.
Así que vas, y les agregas (a WhatsApp, se sobreentiende, aunque no lo digan). Y te pones en contacto con ellos, movido por la curiosidad. Los estafadores ya tienen tu atención (y una forma de contactar contigo).
Así funciona la estafa
El esquema delictivo descrito en el tuit de la imagen anterior sigue un patrón que se está volviendo cada vez más común entre usuarios españoles:
Llamada de un número desconocido: Los estafadores utilizan un número visible, lo que puede generar confianza en la víctima. En el caso de Ava, el número procedía de España, como muestra la captura de pantalla compartida (604 15 11 18), pero no es raro que esto ocurra desde números de teléfono extranjeros.
Mensaje grabado o robótico: Al descolgar la …