En España, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es un elemento indispensable en la vida cotidiana, ya que acredita la identidad de los ciudadanos ante cualquier trámite oficial. Y, sin embargo, todavía esconde peculiaridades de las que muchos españoles no son conscientes.
La más curiosa de ellas es una que afecta a las personas mayores de 70 años (o a las mayores de 30 con 'gran invalidez' reconocida y que lo soliciten expresamente) y es que los DNI expedidos a éstas tiene como fecha de validez el día 1 de enero del año 9999. Toda una muestra de confianza del Gobierno en nuestra cuasi-inmortalidad...
...o quizá sólo una medida que busca simplificar la vida de los mayores, al evitarles la necesidad de estar pendientes de renovarlo periódicamente en sus últimos años de vida (aunque recordemos que, en España, la esperanza media de vida es de 83 años)...
...pero que en la práctica genera, en ocasiones, complicaciones burocráticas que no estaban previstas en su momento.
La idea era facilitar la vida de un sector de la población que podría tener dificultades físicas o de movilidad para desplazarse a las oficinas de expedición
'Facilitar la vida', un objetivo que no siempre se logra
En un mundo cada vez más digitalizado, donde los sistemas informáticos son esenciales tanto para la Administración Pública como para el sector privado, la fecha de validez "9999" ha generado problemas en más de una ocasión: muchas bases de datos y sistemas electrónicos no están diseñados …