Las empresas que fabrican chips, procesadores en particular, trabajan con tecnologías muy sofisticadas que lo que buscan es dar al usuario cada vez más poder de cómputo. Para ello, lo que han hecho generalmente es poner cada vez más transistores en sus chips y esto se mide en nanómetros.Mientras menor es el número de nanómetros más transistores entran en un chip. Esto conlleva una serie de dificultades y quizás la más notable es que mientras más transistores por cm cuadrado puedan ponerse, más fácil y rápido se calentará el procesador en cuestión. No es pues gratuito el tener enormes ventiladores para enfriar a los chips en las computadoras, incluso las caseras.
Ahora Intel, en algún momento del 2017, empezará a vender sus primeros procesadores que usan la nueva tecnología de 10 nanómetros. La compañía dice que los transistores producidos de esta forma serán más baratos que los anteriores, continuando la tendencia de la Ley de Moore y contradiciendo además lo que se dice de los costos de producción de transistores.
Así entonces, en los próximos años Intel planea hacer mejoras al diseño de estos nuevos transistores para además producir chips con arquitectura ARM, lo cual es lo que se usa en prácticamente todos los dispositivos móviles.
10 nanómetros es la nueva tecnología que rebasará lo que podía hacerse con los chips de 14 nanómetros. La distancia entre transistores será más chica, pues pasará de 70 nm a 54 nm y la lógica que se usa para combinar los transistores …