¿Tienes un coche viejo cuyo motor comienza a fallar? Habrás pensado en cambiar el motor o llevarlo a un desguace pero Ford le puede dar una segunda vida gracias a la tecnología de plasma.
¿Cuál es la forma más habitual de ayudar al medio ambiente si pensamos en el sector del automóvil? Probablemente pensarás en motores eléctricos, tecnología de regeneración de energía, etcétera. Pero Ford tiene también otra forma, que emplea tecnología de plasma, es mucho más ecológica que comprar uno nuevo y además más económica.
Te pongo un ejemplo. Eres el radiante poseedor de un Ford Mustang de 1970 y tu motor ya tiene muchos años y kilómetros a tus espaldas pero forma parte de la familia, es un coche clásico que ha marcado una gran parte de tu vida. Probablemente te haya pasado por la cabeza el comprar un nuevo motor e instalarlo en un taller especializado o bien reparar por completo el bloque motor. Ambas operaciones son tremendamente costosas, requieren personal altamente cualificado además, no son nada buenas para el medio ambiente por la cantidad de desechos que se generan y el metal que se necesita.
Ford ha querido ofrecer un plan B. Los ingenieros de la firma han desarrollado y patentado un proceso barato y rápido que permite a un bloque motor en mal estado ser reparado. ¿Cómo? Con tecnología de plasma o PTWA (Plasma-transferred Wire Arc).
Aunque pueda sonar complicado, la idea es simple. Los motores desgastados suelen tener muchas ralladuras, fugas y superficies irregulares fruto del propio desgaste …