¿Sabías qué, en México, el cáncer de mama representa la primera causa de muerte en las mujeres?
Las defunciones asociadas a esta enfermedad sobrepasaban los 6.300 casos para el 2018, según la Gaceta Mexicana de Oncología.
Por esta razón el 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama para dar visibilidad a las acciones que se realizan internacionalmente para luchar contra el cáncer de mama.
La tecnología juega un papel importante aun cuando se trata de un tema de salud pública como el cáncer de mama y se han creado softwares, equipos y dispositivos para poner un granito de arena para ganar esta batalla.
ThermyEsta herramienta cien por ciento mexicana fue creada hace dos años por profesionales graduados del IPN.
Sus desarrolladores nos explican que se trata de un software capaz de detectar tumores sospechosos de cáncer de mama usando termografía e inteligencia artificial.
La iniciativa surgió como respuesta a la falta de equipos para atender a la cantidad de mujeres que lo requieren.
En vista de esa problemática y de que la mayoría de los decesos se debe a la detección tardía de la enfermedad, Thermy llegó para descubrir a tiempo el cáncer de mama con el 95% de precisión.
El objetivo es llegar a las poblaciones menos asistidas y de recursos moderados, ya que el procedimiento es muy económico, fácil de ejecutar y confiable.
Mammi PETEste equipo de la Empresa Oncovisión, con sede en España y EE.UU, sirve para detectar tumores de hasta 2mm con sus rayos …