Insisto, las ultimas licitaciones que ha organizado el Instituto Federal de Telecomunicaciones se han visto afectadas por conflictos de intereses y participantes que literalmente se burlan de los procesos más importantes que han existido en el país para mejorar la cobertura, competencia y calidad de contenidos que se transmiten en el país por medio de televisión, telefonía móvil y ahora en radio.
Esta semana se cumplió el plazo para que Tecnoradio, el nuevo operador de radio AM y FM que surgió en la última licitación del IFT al obtener 37 señales, no pagó las obligaciones que adquirió dejando en “jaque” al Instituto, provocando incluso que el resto de la licitación se encareciera hasta un 67%.
Las tres licitaciones más importantes que ha organizado el IFT se han visto opacadas por errores, desinterés de los participantes y conflictos de intereses
Recordaremos que hace dos años Grupo Radio Centro simplemente no pagó las obligaciones que adquirió con su nueva cadena de televisión, dejando al IFT sin un plan claro hasta la fecha para poder volver a licitar estas frecuencias de TV. El año pasado la licitación de la Red Mayorista se vio opacada por la denuncia del consorcio Rivada al considerar que hubo preferencias para facilitar que Altán ganara la licitación.
Este 2017 diversos medios consideraron que las frecuencias de radio mexicanas se verían enriquecidas, sobre todo en el interior del país, con la licitación de más de una centena de frecuencias de radio AM y FM. Y la llegada de Tecnoradio …