Recientemente la Profecto firmó un acuerdo con compañías de telefonía como Altan Redes, Alestra Servicios Móviles, Telcel, AT&T, Izzi móvil y Movistar para evitar que los usuarios reciban mensajes no deseados, conocidos como spam. Estos mensajes van desde intentos de fraude relacionados con cuentas bancarias y supuestos trabajos, hasta material delicado como pornografía.
El acuerdo buscará que los usuarios de las distintas empresas de servicios móviles reciban mensajes spam y fue llamado "Acciones para la Prevención de Spam en Comunicaciones Móviles". El objetivo principal es "crear un entorno seguro para el uso de los teléfonos celulares", según el informe publicado por el Gobierno de México.
Esta iniciativa representa un paso significativo para la protección de los usuarios contra el molesto, y muchas veces perjudicial, spam. A inicios de este 2024, comentamos que los SMS siguen siendo utilizados en México con fines de estafa o intimidación. Según lo reportado, uno de cada dos mexicanos han padecido de esto a través de los mensajes de texto.
Asimismo, un informe aseguró a finales de 2022 que México es el segundo país con más ataques de phising en América Latina. Esta modalidad de ciberataque busca engañar a personas a través de distintos métodos (como mensajes y llamadas spam) para que revelen información confidencial como contraseñas, datos de tarjetas bancarias o direcciones.
Crear un escudo anti-spam
Según el convenio firmado ayer ante la Profeco, el spam es: "todo tipo de comunicación …