Uno de los sectores más valiosos, en cuanto a nivel de ingresos, para nuestro país está resultando ser el de las telecomunicaciones, mismo que ha visto en los últimos tres años un gran “boom” debido a la Reforma en Telecomunicaciones y la apertura que ha existido en el sector.
Si bien, a este mercado aún le hace falta madurar es cierto que si se compara con el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país, las telecomunicaciones han crecido cuatro veces más. Potenciado principalmente por el sector de la telefonía y banda ancha móvil.
Las telecomunicaciones han contribuido con un 3.4% al PIB del país
De acuerdo a The Competitive Intelligence Unit, de manera general el crecimiento que ha existido se debe a la caída que se ha visto en los precios de los servicios de telefonía móvil, así como la creciente competencia, y los ajustes en las ofertas tarifarias de los operadores.
También identifican otros factores como el del comportamiento de la economía del país en el entorno macroeconómico (Aunque a la población todavía no le alcance para pagar sus servicios), el aumento en el consumo entre la población y mayor adopción de este tipo de servicios.
En el reporte muestran que los ingresos de los operadores ascendieron a 454,600 millones de pesos, de los cuales el 55% equivale a ingresos generados por la telefonía móvil. 27.1% a la telefonía fija y 17.9% a la televisión de paga.
Sin embargo, ve también que durante este 2017 el desarrollo de la …