Telegram, la aplicación de mensajería instantánea, se utiliza como la vía para llevar a cabo actividades ilícitas por parte de organizaciones criminales provenientes del sueste asiático, según lo informó la Organización de las Naciones Unidas.
ha sido señalada por la Organización de las Naciones Unidas como el "mercado clandestino" para el crimen organizado. Situadas en el sudeste asiático, redes criminales llevan a cabo actividades ilícitas.
La información recuperada por Reuters indica que, a través la aplicación, se comercializan abiertamente y a gran escala datos pirateados de los usuarios como detalles de tarjetas de crédito, contraseñas e historial del navegador, según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Aunado a esto, la oficina de la ONU examinó Telegram y halló que los usuarios de la aplicación han utilizado términos relacionados con la tecnología deepfake, lo que indica un posible aumento en la demanda o el interés por esta tecnología. Además de la venta de este malware, también se reveló que los intercambios de criptomonedas sin licencia ofrecen servicios de lavado de dinero.
"Hay pruebas sólidas de que los mercados de datos clandestinos se están trasladando a Telegram y de que los proveedores buscan activamente atacar a los grupos del crimen organizado transnacional con sede en el sudeste asiático".
Informe de la UNODC.
Así, la ONUDC catalogó a la región de Asia como un centro para la industria dedicada a las estafas alrededor del mundo. …