En Telegram han decidido que la privacidad tiene un límite, y han decidido empezar a colaborar con la justicia para perseguir a los terroristas que usen su aplicación. Así lo han hecho saber actualizado su política de privacidad, donde ahora recoger la posibilidad de compartir los datos de los usuarios sospechosos de terrorismo cuando haya una decisión judicial de por medio.
Esta nueva posibilidad ha sido añadida como un nuevo punto en lo relativo a con quién pueden compartir nuestros datos dentro de sus políticas. En él se explica que los datos revelados serán el número de teléfono y la dirección IP de los sospechosos, y que cuando cumplan con estas solicitudes lo incluirán en sus informes públicos semestrales de transparencia.
"Si Telegram recibe una orden judicial que confirma que usted es un sospechoso de terrorismo, podemos divulgar su dirección IP y número de teléfono a las autoridades pertinentes", leemos en el punto 8.3 relacionado a compartir datos con las autoridades policiales. "Hasta ahora, esto nunca ha sucedido. Cuando lo haga, lo incluiremos en un informe semestral de transparencia publicado en: https://t.me/transparency".
Con este movimiento, el propio Durov asegura que intentarán hacer su aplicación menos atractiva para los terroristas. Y de paso, aunque esto no lo diga, también ayudará a limpiar un poco la imagen de una aplicación que lleva años siendo señalada por no compartir con la justicia los datos personales de sus usuarios.
Un estudio aseguró en 2015 que los terroristas del ISIS solían utilizar Telegram, y …