Durante el fin de semana, un juez de la corte suprema de Brasil que ordenó bloquear la aplicación Telegram en ese país, dio un plazo de 24 horas a la empresa para cumplir las órdenes judiciales pendientes y poder revertir la suspensión.
Y efectivamente, eso pasó, una vez terminado el plazo, el magistrado anuló la suspensión del servicio de Telegram en el país sudamericano, después de que la plataforma retiró informaciones falsas publicadas por el presidente Jair Bolsonaro, entre otras determinaciones judiciales.
Signal advierte a los ucranianos sobre el uso de Telegram
En otros puntos, se demandaba que Telegram explicase un plan para combatir la desinformación y nombrarse a un representante legal en el país sudamericano, algo con lo que todavía no se cumple y que, según las leyes nacionales, es requisito para operar en el país.
Telegram cumple.
Uno de los puntos más conflictivos era la resistencia de Telegram a retirar de sus contenidos unas publicaciones falsas del presidente de Brasil, que siembran dudas sobre la transparencia de las urnas electrónicas que se usarán en las elecciones de octubre próximo.
Y es que el sistema de votación fue adoptado en Brasil hace ya décadas y jamás ha sido objeto de una denuncia de fraude; sin embargo, Bolsonaro sostiene que son manipulables.Bolsonaro, que tiene más de un millón de seguidores y numerosos grupos de apoyo en Telegram, calificó la suspensión como “inadmisible”, además de que amenazaba la libertad de los brasileños.
Problemas añejos.
Telegram llevaba tiempo en la mira de la justicia electoral y corte suprema …