Aunque DownDetector evidencia que Telegram todavía sigue funcionando en España, ha comenzado la cuenta atrás que finalizará con el bloqueo cautelar impuesto por la Audiencia Nacional en pocas horas, lo que en la práctica dejará a las personas que tienen la aplicación de mensajería en el estado en sus dispositivos sin poder usarla.
O no: porque aunque cuando el bloqueo de Telegram sea efectivo y busques una alternativa para seguir usando la app de Pavel Durov, la solución estará mucho más cerca. Concretamente dentro de la aplicación, ya que Telegram ofrece la opción de usar proxy. Si no tienes muy claro cómo funciona y cómo configurarla, sigue leyendo porque te lo explicamos en este tutorial.
Antes de empezar: qué es un proxy y cómo funciona
De forma resumida, un proxy es un intermediario entre las conexiones de cliente y servidor que filtra los paquetes intercambiados entre ambos. Así, cuando por ejemplo vas a acceder a una web o a una aplicación como Telegram, en lugar de establecer una conexión directa entre tú y el servicio en cuestión, puedes dar un rodeo pasando por un proxy desde el que enviar y recibir datos: todo pasa a la ida y la vuelta por el proxy.
Como resultado, si existe un sistema de bloqueo o censura aplicado por un organismo al acceso de ese servicio, por ejemplo Telegram, no podrá conocer que accedemos a los servidores del servicio, solo sabrá que hemos accedido a la IP del …