Netflix no ve más que sus números subir. De acuerdo a la última encuesta de 'Somos Audiencias', Netflix ha pasado de tener el 84% de cuota de participación en servicios de streaming de paga (reportado en el informe de 2017) a tener la estratosférica participación de 92%.
El dato es impresionante, pero no sorprendente. La verdadera sorpresa es que si juntamos plataformas que requieren pago, con las que no, Televisa sigue ganando participación, y se posiciona en un quinto lugar en zonas urbanas, y un cuarto en zonas rurales. Por encima están YouTube como el auténtico rey del segmento de audiovisual en línea, seguido de Netflix, Facebook y YouTube Premium en el caso de zonas urbanas.
La columna de la izquierda es el porcentaje de usuarios en zonas urbanas; el de la derecha es en zonas rurales.
Si solo se trata de plataformas de pago, a Netflix le sigue Claro Video, YouTube Red, Blim, y Amazon Prime Video. Aquí es destacable que si bien Televisa Digital no figura pues su contenido es gratuito, si lo hace Blim, la plataforma de la empresa a la que por cierto migrarán los canales en vivo de Televisa.
Mientras eso no ocurre, a Televisa Digital le va particularmente bien si se le compara únicamente con plataformas gratuitas. Tanto en zonas rurales como urbanas ocupa el tercer lugar, solo después de YouTube y Facebook. De hecho, en zonas rurales quienes ven Televisa lo hacen por una hora 20 minutos más …