Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 26/11/2015 15:10

Escrito por: Carlos Tomasini

Televisión para ricos y televisión para pobres

En México, nos guste o no, ver televisión es una costumbre sumamente arraigada en la población, tanto que a la llamada “pantalla chica” se le achacan muchos de los problemas que vive el País (aunque éstos, en realidad, deberían ser prevenidos por instancias como la familia o la escuela). Ahí la relevancia de la TV en la vida de los mexicanos. Pero en los últimos años, la forma de consumir contenidos en la televisión ha cambiado de forma paulatina pero constante en México y el mundo, provocando que hoy se vea más innovación en los contenidos que presentan productos como Netflix que en el los espacios tradicionales, como el Canal de las Estrellas que, créanlo o no, tuvo una época en la que buscó elevar la calidad de sus producciones. Inclusive otros canales de televisión que solían tener producciones de alta calidad, como NatGeo o Discovery, le han bajado dos rayitas a la exigencia de lo que aparece en sus parrillas de programación y sostienen sus audiencias con programas donde se explota más el morbo que la inteligencia. La parte buena es que todavía hay algunos horarios rescatables. La TV tiene una penetración de casi 100 por ciento en la población de México, mientras que el número de usuarios de internet en el País, aunque ha crecido aceleradamente en los años recientes, todavía anda por el 60 por ciento. Pero a pesar de que un porcentaje importante de la audiencia de TV en México se ha movido a internet, lo …

Top noticias del 26 de Noviembre de 2015