Temu dio un paso estratégico en México al invitar a vendedores locales a unirse a su marketplace. Esta acción, anunciada recientemente, busca diversificar la oferta de productos en su sitio y reducir los tiempos de entrega a través de un modelo "local a local".
Según Expansión, los emprendedores y empresas seleccionadas podrán gestionar su propia logística y despachar productos desde almacenes en México. De esta manera se podrán adaptar a las demandas específicas del mercado mexicano.
Este esquema ya ha mostrado resultados exitosos en Estados Unidos y Europa, donde Temu ya implementó estrategias similares. En México, los empresarios interesados deberán estar registrados y contar con inventarios locales para acceder al programa exclusivo.
Según Emprendedor, el programa llega ahora que las autoridades fiscales de México, como el SAT y la SHCP, incrementaron las regulaciones para plataformas extranjeras con impuestos del 16% de IVA y cobros aduanales.
Temu busca establecerse como un competidor relevante frente a gigantes del sector como Amazon y Mercado Libre. Desde su llegada a México en mayo de 2023, la empresa alcanzó más de 6 millones de descargas de su aplicación, lo que la posicionó como una de las favoritas del mercado local.
El modelo "local a local" ha sido uno de los pilares del éxito de Temu. Esta estrategia elimina intermediarios al conectar directamente a fabricantes con consumidores, reduce costos y facilita la entrega de productos voluminosos, como muebles, que implican mayores retos …