Durante mucho tiempo se creyó que el significado en náhuatl de la palabra Teotihuacan era Ciudad de los dioses, y tal vez ese sea el significado correcto, pero una nueva lectura al Códice Xolótl parece arrojar una imperfección en su interpretación.
Los investigadores que han re-analizado dicho códice, dicen que el nombre de la ciudad tal vez era solo Teo uacan "La ciudad del sol". Verónica Ortega y Edith Vergara (INAH), y Enrique del Castillo han realizado nuevos estudios iconográficos y epigráficos encontrando que la palabra Teo uacan correspondía al lugar donde se nombra al Sol, al legítimo gobernante.
A pesar de que cada vez se hacen más estudios sobre esta gran urbe del periodo clásico y se siguen resolviendo las interrogantes que desvelan a los investigadores, aún quedan muchos "misterios por resolver" entre ellos: ¿quiénes la habitaron? ¿qué lengua se hablaba principalmente? ¿y sus gobernantes, dónde fueron depositados como destino final?
Es curioso que los investigadores mencionan que por el tamaño de sus basamentos de las pirámides del Sol y de la Luna fuera un sitio de peregrinación, pero no solo eso, sino lo que más llama la atención es el saqueo de ofrendas que luego depositaban en el Templo Mayor de Tenochtitlan.
El Códice Xolótl se encuentra en la Biblioteca Nacional de París, en Francia, se elaboró con pictogramas en el siglo XVI y fue a partir de los estudios hechos por el investigador Charles Dibble, que los mexicanos Verónica, Edith y …