Este viernes se estrena The Brutalist, una película que ya hemos visto y que está dando mucho de qué hablar no solo por los premios que ha cosechado, como el León de Oro en Venecia, el Premio del Jurado en Cannes o múltiples Globos de Oro, sino también por algo que no sospechábamos: el uso de la inteligencia artificial (IA) en su producción.Es algo que salió a la luz cuando el editor Dávid Jancsó reveló que la IA se había utilizado para alterar los dialectos en húngaro de Adrien Brody y Felicity Jones, además de para crear ciertas imágenes en el final de la película. Ante las críticas, el director Brady Corbet y el propio Jancsó han salido en defensa de esta tecnología, explicando sus aplicaciones y beneficios.Da cohesión y autenticidad a los diálogosCorbet ha querido dejar claro que la actuación de Brody y Jones es completamente auténtica, subrayando que ambos actores trabajaron con la entrenadora de dialecto Tanera Marshall durante meses para perfeccionar sus acentos. "La tecnología innovadora de Respeecher (una IA) se utilizó únicamente en la edición del diálogo en húngaro, específicamente para refinar ciertas vocales y letras por precisión. No se alteró ningún diálogo en inglés", explicó el cineasta.Este proceso, según él, fue en gran parte manual, realizado por el equipo de sonido y Respeecher en postproducción, con el objetivo de mantener la autenticidad de las actuaciones en otro idioma.Y ahorra tiempo y dinero en los diseñosJancsó reveló que la IA se empleó para diseñar algunos de …