La primera ministra británica afirmó que el conflicto de Uber en Londres ayudará a perfilar mejores leyes para los trabajadores en plataformas tecnológicas.
El ambiente empieza a relajarse en Londres. Los esfuerzos de Uber para evitar que se cierren las operaciones de la plataforma de la capital y las nuevas condiciones de los trabajadores parecen haber dado frutos y, durante el Foro de Economía Mundial en Davos, la primera ministra ha tomado en cuenta las medidas tomadas por Uber en Londres. Mientras que la fecha del juicio sobre la licencia de la compañía todavía no tiene fecha, Uber ha aumentado la seguridad y ha obligado a sus conductores a trabajar un máximo de diez horas con descansos de seis horas. Estas nuevas medidas han hecho que las leyes para evitar la explotación de los trabajadores en plataformas tecnológicas se fortalezcan, según May.
"La tecnología ya está cambiando la naturaleza de nuestros lugares de trabajo y dejando a muchas personas con patrones de trabajo menos predecibles, por lo que debemos asegurarnos de que nuestra ley laboral siga el ritmo de la tecnología que está moldeando las prácticas laborales modernas", afirmó la primera ministra. Tomando el ejemplo de Uber, el uso de la tecnología "ha cambiado radicalmente la forma en que las personas se mueven en las ciudades de todo el mundo. Pero también una empresa ha cometido errores, con problemas de seguridad y preocupaciones sobre las protecciones para sus trabajadores".A pesar de los fallos, la política apunta a que la solución ante …