Por María Celeste Garrós, Directora Regional de Ventas de Citrix para la Región Sur de Latinoamérica.
La pandemia ha dejado una serie de lecciones en el mundo empresarial, desde los desafíos de liderar a distancia y las medidas para resguardar la operación, hasta y tal vez con mayor notoriedad, el reto de mantener a la mayoría de la fuerza laboral trabajando desde casa. Así también, se dio como consecuencia del contexto, la aceleración de la promulgación de la Ley de Teletrabajo. Sin embargo, uno de los grandes aprendizajes que nos ha dejado la pandemia es cuánta valoración han tenido las compañías sobre sus áreas de TI y lo significativas que pueden ser ellas para sortear estos tiempos.
Desde la llegada de la conocida “transformación digital”, gran parte de las empresas se embarcaron en la modernización de sus sistemas tecnológicos y en la adopción de nuevas soluciones para mejorar la productividad y la eficiencia de sus empleados. No obstante, esta crisis ha dejado en evidencia que esta transformación no siempre ha sido constante en el tiempo, no ha estado aparejada de un cambio cultural en la forma de entender el trabajo y todavía más importante, ha dejado de lado la relevancia de los departamentos de TI como aliados estratégicos para el negocio.
Hace apenas dos años, el estudio de Citrix “Qué Pasa en Latam: Nube, Seguridad y Trabajos flexibles” indicó que un 61% de los encargados de TI en Chile creían que sus empresas sólo mantendrían su inversión tecnológica para el año …