Un pez de 15 millones de años hallado en Australia ha revolucionado el campo de la paleontología. No es un descubrimiento cualquiera: conserva intactos desde su coloración original hasta lo que comió antes de morir. Este fósil excepcional está proporcionando datos cruciales sobre la evolución de la fauna acuática en el hemisferio sur, datos que hasta ahora eran completamente desconocidos.Según el Journal of Vertebrate Palaeontology, este hallazgo bautizado como Ferruaspis brocksi representa el primer pez del orden Osmeriformes jamás encontrado en territorio australiano. Este dato tiene importantes implicaciones para entender cómo se distribuyeron estas especies por el continente oceánico a lo largo de millones de años.Un fósil que cambia el juegoLo que hace único a este hallazgo es su preservación extraordinaria. Mientras que la mayoría de fósiles solo conservan huesos, este ejemplar mantiene tejidos blandos y el contenido estomacal completo, revelando que se alimentaba principalmente de larvas de mosquito y pequeños moluscos, información directa sobre cadenas alimentarias extintas hace millones de años.La preservación en un mineral ferroso permitió que se conservaran incluso los pigmentos originales, mostrando que tenía dos franjas distintivas a lo largo del cuerpo, un patrón que servía como camuflaje ante depredadores. Algunos ejemplares hallados en el mismo sitio presentan incluso parásitos adheridos que usaban al pez como transporte por los antiguos ríos australianos.El Dr. McCurry, investigador principal del estudio, señala que este descubrimiento proporciona evidencia directa sobre ecosistemas acuáticos desaparecidos del Mioceno australiano. La presencia de especímenes de diferentes tamaños sugiere que, a diferencia de sus parientes …