Un grupo de científicos ha encontrado algo que parece sacado de una película: restos fósiles de vómito de hace 66 millones de años. El hallazgo, realizado en los acantilados de Stevns, un lugar declarado Patrimonio de la UNESCO en Dinamarca, nos permite echar un vistazo a cómo funcionaba la cadena alimentaria cuando los dinosaurios aún paseaban por la Tierra.Tal y como nos cuentan desde Science Alert, todo comenzó cuando Peter Bennicke, un cazador de fósiles aficionado de la zona, se tropezó con unos fragmentos extraños mientras paseaba por estos acantilados al sur de Copenhague. Los restos pertenecen a unos antiguos lirios marinos que algún pez devolvió hace millones de años.Un descubrimiento que vale su peso en oroPero lo más curioso de todo es cómo llegaron allí estos restos. Un antiguo tiburón fue el responsable de este hallazgo: se comió estos lirios marinos y, por alguna razón, los devolvió antes incluso de que llegaran a su estómago. Los científicos lo saben porque los bordes de los fósiles están muy afilados y limpios.A veces encontramos en la naturaleza cosas como esta, que no esperábamos. Fue lo mismo cuando encontraron el cocodrilo de 12 millones de años que demuestra lo antiguas que son estas especies, o el primer resto de piel conservado de la historia de la Tierra, que tiene la friolera de 290 millones de años.Por cierto, hablando de hallazgos curiosos, hace poco dieron con lo que parecía ser una botella de ron de hace 200 años que resultó ser una "botella …