En diciembre de 2021, la Comisión Europea aprobó unas 'Recomendaciones en el uso de métodos [de cálculo] de la huella ecológica', "basados en métodos de evaluación científicamente sólidos acordados a nivel internacional" para "ayudar a las empresas a calcular su comportamiento medioambiental y fabricar productos más respetuosos con el medio ambiente".
Sobre esa base, que contabilizaba 16 indicadores de impacto ambiental "relacionados con el uso de los recursos naturales y con las emisiones generadas en el suelo, el agua y el aire", el Joint Research Centre de la Comisión Europea elaboró una segunda metodología, esta vez dirigida a calcular la huella del consumidor, en lugar de la de las organizaciones y empresas productoras.
Y ahora, el Ministerio de Consumo español ha presentado su traducción a nuestro idioma.
La "Calculadora de Huella de la persona consumidora" es una página web que nos permite no sólo calcular dicha huella, sino también identificar nuestros patrones de consumo más relevantes y "explorar estrategias para reducir" nuestra huella. Lo ha anunciado en Twitter una de las autoras del informe del Joint Research Centre, la española Esther Sanyé Mengual.
La Calculadora permite al usuario explorar los resultados:- por áreas de consumo y producto individual- para 16 categorías de impacto- en relación a los límites planetarios y a los objetivos del desarrollo sostenible- en comparación con el ciudadano medio europeo pic.twitter.com/vWbH3glzBt— Esther Sanyé Mengual (@esanyemengual) October 24, 2022
Cuando usemos la Calculadora, deberemos proporcionar información a la web del Ministerio sobre nuestros patrones de consumo …