Tim Berners-Lee, un ingeniero británico al que se le atribuye la invención de la World Wide Web en 1989, acaba de publicar un ambicioso plan. En el se detalla los pasos a seguir para mejorar la gobernanza en línea; se abordan problemas como la desinformación, la vigilancia de datos y la censura.
El Contrato para la Web fue creado por la Fundación World Wide Web de Berners-Lee, en cooperación con representantes de gobiernos, empresas y la sociedad civil. Su fin es mantener el conocimiento a libre disposición de la gente, y a su vez fortalecer leyes, reglamentos y organizaciones capaces de garantizar que los intereses económicos no vaya en detrimento de los derechos humanos y la democracia.
"Si no sumamos esfuerzos ahora para evitar que la web sea mal utilizada por personas que quieren explotar, dividir y dañar, corremos el riesgo de desaprovechar" su potencial para el bien, manifestó Berners-Lee durante una declaración pública de la Fundación WWW, el lunes (25.11.2019).
Apoyo de Alemania
El plan cuenta con el apoyo de más de 150 organizaciones, entre ellas gigantes de internet como Google, Microsoft y Facebook, y grupos de interés como Reporteros sin Fronteras. Los gobiernos de Alemania y Francia también han manifestado su apoyo.
"Defenderé una internet libre como la conocimos y amamos en las últimas décadas", dijo el ministro de Economía de Alemania, Peter Altmaier, antes que iniciara el Foro de Gobernanza de Internet de las Naciones Unidas, que se celebra esta semana en Berlín. Berners-Lee hablará en el foro el próximo lunes.
Aunque …