Todo empezó con un video enviado por uno de los médicos a cargo de pacientes con COVID-19 en el hospital ABC en Ciudad de México. El médico Francisco Moreno Sánchez dijo que Cofepris estaba deteniendo la importación de tocilizumab, medicamento que, en su opinión, es "fundamental" para hacerle frente al COVID-19.
Durante la tarde del 10 de junio la ola de comentarios en Twitter mostraron un respaldo apabullante al doctor, y una férrea crítica a Cofepris, aunque, en realidad, el tocilizumab no está aprobado como un tratamiento al COVID-19, es, en realidad, indicado para la artritis reumatoide.
Tocilizumab es un medicamento que forma parte del primer abanico de posibilidades al que se llegó, que podría servir como tratamiento para el COVID-19. Desde hace meses ensayos clínicos se hacen en todo el mundo, incluyendo México. No obstante, con algunos resultados favorables (pero no contundentes), hay médicos que han comenzado a usarlo.
Por la salud de los mexicanos, necesitamos que @COFEPRIS permita la importación de tociluzimab. #COVID2019 pic.twitter.com/N2RcnsKCwY— Dr Francisco Moreno Sánchez (@DrPacoMoreno1) June 10, 2020
De potencial ayuda, pero sin aval de toda la comunidad
Por ahora, el tocilizumab no puede referirse como un medicamento "fundamental". La evidencia solo demuestra hasta ahora que puede ayudar a aumentar la oxigenación en pacientes gravemente enfermos. Un reporte en 21 pacientes mostró que una dosis de tocilizumab en dosis de 400 miligramos se asocia a una mejoría clínica en el 91% de pacientes, resultado asociado en específico a …