Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 05/01/2017 04:13

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Todas las «trampas» que hacen los cantantes de hoy en día (y no solo el Auto-Tune)

El Auto-Tune es como el Photoshop de la música: todo el mundo lo usa, pero pocos tienen el valor de admitirlo.

Roomie tiene toda una serie de vídeos dedicados a la Teoría de la música pop, incluyendo esta estupenda pieza en la que se muestra cómo funciona el Auto‑Tune y otros artificios para mejorar la afinación y el sonido de las canciones modernas. «Modernas» por decir algo, porque esta especie de «corrector musical» data de 1998, cuando Cher lo utilizó por primera vez en su single Believe. Desde entonces muchos artistas han sonado un poco «con voz de robot», que es uno de los efectos colaterales del Auto-Tune.

El vídeo muestra la diferencia entre el antes y el después de una simple cancioncilla tras el paso por el Auto‑Tune. La cobaya es Louise, una joven que canta como si estuvieran matando a un gato. Pero tras la afinación de notas, tiempos y otros efectos el resultado podría ser el nacimiento de una nueva estrella del pop (letra bizarra incluida).

El Auto-Tune básicamente mueve las notas de la voz de la artista arriba o abajo para ajustarlas a las notas más cercanas; esto es bastante sutil pero marca toda una diferencia. La secuencia generada queda perfectamente afinada y es más agradable a nuestros oídos. Un software llamado Melodyne hace algo parecido pero con menos limitaciones. El Auto-Tune puede usarse incluso en «directo» (de ahí que cuando algo falla el fiasco sea mayúsculo), mientras que Melodyne se usa en post-producción.

Otro …

Top noticias del 5 de Enero de 2017