Aún son pocos los países que implementan la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. China y Estados Unidos llevan la delantera, de acuerdo con Statista, que cuentan con 341 y 279 ciudades con 5G, respectivamente. En territorios como México, esta red apenas se está probando.
Sin embargo, Samsung dio a conocer que, en colaboración con la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), ya está experimentando con 6G.
En un comunicado, la tecnológica surcoreana detalló que realizó con éxito una prueba en la que se logró la comunicación inalámbrica 6G entre un transmisor y un receptor RFIC de 140 GHz desarrollado por investigadores de la UCSB. En comparación, las señales 5G existen en un rango de frecuencia de hasta 40 GHz.
“Esta demostración puede ser un hito importante en la exploración de la viabilidad de utilizar el espectro THz para las comunicaciones inalámbricas 6G, dijo al respecto Sunghyun Choi, director del Centro de Investigación de Comunicaciones Avanzadas de Samsung Research. Esto abre la posibilidad de cumplir con la promesa 6G de velocidad de datos de terabits por segundo.
La velocidad máxima de datos puede ser hasta 50 veces más rápida que la que ofrece la 5G, y la latencia podría reducirse potencialmente a una décima parte, aseguró Samsung con base en los resultados de su prueba. Esta diferencia permitiría servicios de hiperconectividad 6G que impulsen, por ejemplo, la realidad extendida (XR), hologramas móviles de alta fidelidad, entre otras innovaciones.
El prototipo de sistema de extremo a extremo que se utilizó consiste en un …