Las IA no tienen que preocuparse por dinero, a diferencia de las decenas de miles de trabajadores que están siendo despedidos de grandes tecnológicas. Tampoco tienen que preocuparse de recursos en OpenAI, la empresa detrás del nuevo juguete favorito del internet, ChatGPT, porque la empresa acaba de recibir una multimillonaria inversión por parte de Microsoft.
Los efectos de ChatGPT son visibles, no solo en las aulas y en las universidades, sino a nivel de negocio. La inversión de Microsoft es en gran medida un misterio porque, aunque es totalmente oficial, Microsoft se ha resistido a dar una cifra en torno al total del monto de la inversión. Sus ambiguas palabras fueron "inversión de varios años y varios miles de millones de dólares".
Más dinero que nunca
Eso no quiere decir que no nos podamos dar una idea. Una fuente le dijo hace poco a The New York Times que Microsoft le daría a OpenAI la friolera cantidad de 10,000 millones de dólares para impulsar tecnología que incluso dejaría ver como obsoleta a ChatGPT y su motor conversacional.
Hay algunas cosas que sí sabemos. Según el comunicado de Microsoft, el acuerdo le da poder para usar modelos de OpenAI directamente entre sus productos empresariales y para consumidores, lo que no debería sorprendernos demasiado dados los rumores de que Microsoft quiere incorporar ChatGPT directamente en Bing. La idea es sencilla: transformar el concepto de navegadores como los conocemos y hacerle frente, …