Todo está listo en el espaciopuerto de Kourou en la Guayana Francesa para el lanzamiento del satélite medioambiental Sentinel-2B, previsto para las 2:49:24 del 7 de marzo de 2017, hora peninsular de España, a bordo de un cohete Vega.
El lanzamiento se puede seguir en directo a través de Internet.
Diseñado para obtener imágenes de alta resolución de la Tierra en el espectro visible y en el infrarrojo cercano, en un total de 13 bandas, gracias al Multi Spectral Imager o MSI, su instrumento principal, el Sentinel-2B es un gemelo del Sentinel-2A.
De hecho se situará en la misma órbita que ocupa éste, pero separado 180 grados, de tal forma que una vez que entre en servicio el tiempo de revisita sobre cualquier punto cubierto por su órbita se verá reducido a la mitad. Juntos darán cobertura a las zonas de latitudes más altas cada 3 días y a las zonas a latitudes más bajas cada cinco días.
Impresión artística del Sentinel-2A en órbita - ESA/ATG medialab
Igual que los demás Sentinel forma parte del programa Copérnico, también conocido como Global Monitoring for Environment and Security o GMES, del inglés Monitorización Global para el Entorno y la Seguridad.
Las imágenes que obtienen permiten generar mapas sobre el uso de la tierra con especial énfasis en la cubierta vegetal de esta, permitiendo ver cosas como la cantidad de vegetación que hay en una zona determinada, y el contenido en clorofila y agua de esta, con el objeto de ayudar en …