Antes, lo único que importaba de un celular es si tenía el juego de la viborita o no, era eso o la lamparita. Pero ahora hay muchos factores que determinan cuál es el mejor celular, uno de los principales factores es el procesador. Cuando hablamos de procesadores muchas veces escuchamos algo de núcleos, frecuencias, conexiones, carga o marcas. Para nuestra salud mental, aquí está una explicación rápida sobre los procesadores móviles. Todos los procesadores tienen dos características principales: Frecuencia y Núcleos. Frecuencia La frecuencia es la velocidad con la que el procesador hace una tarea. Este término también puede ser considerado como la velocidad. Este dato normalmente lo encuentras con la terminación GHz (Gigahertz). Ahora, es posible que un celular nuevo tenga menos frecuencia que un celular más viejo, esto no significa que sea peor, depende de la cantidad de núcleos que tenga el dispositivo. Por si te preguntabas qué es un núcleo, aquí está la explicación. Núcleos Los núcleos son la cantidad de “capas” que tiene un procesador, cada uno de estos núcleos puede hacer una tarea por separado. El ejemplo más fácil y práctico es una fila de supermercado: Imaginemos que el cajero del supermercado tarda 1 minuto en atender a cada cliente. Si hay 100 clientes pero solamente hay 1 cajero, tardará 100 minutos en atender a toda la fila de clientes. Por el otro lado si hay 4 cajeros las filas se hace más cortas y los mismos 100 clientes pueden salir en 25 minutos. Esto …