La realidad aumentada es una tecnología que no es nueva en absoluto. Las primeras lentes que permitían unir la realidad con imágenes generadas por ordenador se crearon en el año 1968, aunque no fue hasta 1990 cuando un ingeniero de Boeing acuñó el término "realidad aumentada" como el concepto de colocar elementos virtuales sobre un mundo real y sincronizar sus movimientos para que ambos parezcan un solo mundo. Visto todo ello a través de unas pantallas que unían ambos mundos. El éxito del juego Pokemon Go y la presentación de las lentes Microsoft Hololens en el panorama tecnológico, trajo esta tecnología a primera línea y, sin que nadie lo esperara, el año pasado Apple nos sorprendió con su propia librería para esta tecnología: ARKit.
Hoy día, la realidad aumentada ya es aceptada como una tecnología emergente, que tiene incluso más posibilidades que la realidad virtual, de formar parte de nuestra sociedad como ya forman parte los mismos smartphones. Algo que puede re-definir la forma en que nos relacionamos con la tecnología, como ya lo hizo el primer iPhone popularizando las interfaces táctiles como la mejor forma de interactuar con nuestros dispositivos. La realidad aumentada podría ser un siguiente paso.
Vamos a hacer un repaso: por qué lo llamamos realidad aumentada, cómo funciona en la solución de Apple y qué posibilidades nos ofrece ARKit 2. Pero como hacemos siempre, no vamos a contaros lo que ya sabéis... ahora sabréis cómo funciona la tecnología por dentro.
ARKit
En junio de 2017, Apple …