Vodafone lanza este sábado la primera red comercial en España de 5G. El estreno de la quinta generación móvil en España de la mano de la operadora británica será en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, La Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander.
Nuestro país se convierte así en el primero de Europa en que Vodafone implanta 5G. El 17 de junio lo hará en Italia y el 3 de julio en Reino Unido.
Ante este nuevo panorama, Félix Calvo, experto en Telecomunicaciones de Nunsys, aclara las principales cuestiones de esta nueva generación de comunicaciones inalámbricas que va a cambiar la sociedad y la economía.
¿Qué es la red 5G?
La red 5G es la evolución de las redes inalámbricas 4.5G (LTE), en la que además de conseguir una menor latencia (tiempo de respuesta al enviar y recibir paquetes de datos), se aumenta la capacidad de comunicación simultánea entre dispositivos así como la velocidad de transmisión, llegando a velocidades teóricas en un entorno ideal de hasta 10Gbps (100 veces mayor que la tecnología actual). De igual forma, con esta tecnología, abrimos la posibilidad de trabajar con dispositivos IoT (el famoso «Internet de las cosas»). Gracias a él, proveemos de alta capacidad de transmisión de datos a un sinfín de dispositivos con los que convivimos a diario (desde nuestra nevera a una simple botella de agua) y que nos permitirán recibir información a tiempo real de todo lo necesario para interactuar de forma remota en …