Durante el pasado mes de noviembre arrancó el nuevo sistema de fotomultas en la Ciudad de México con la instalación de 40 cámaras de alta definición en intersecciones detectadas como conflictivas en la capital del país, principalmente en Periférico y la Zona Centro, aunque también en otros puntos como Río Churubusco, Cuauhtémoc, Eje Central Lázaro Cárdenas, Eje 8 Sur Popocatépetl y otras calles de las delegaciones Benito Juárez y Venustiano Carranza, todo con el fin de disminuir y evitar accidentes automovilísticos. Algunas de las infracciones que detectan estas cámaras son la invasión a carriles confinados, como los del Metrobús y Ciclovías, las vueltas prohibidas, el no uso del cinturón de seguridad, el uso de distractores como el teléfono celular mientras se conduce, el uso de vehículos pesados en vías de acceso controlado y cuando no se respetan los altos, entre otros. Estas cámaras son monitoreadas las 24 horas del día y pueden captar el momento justo de la infracción, para que, después de comprobarse los datos del automóvil, la multa se envíe al dueño del mismo por medio de Correos de México. Éstas van desde los 350 pesos por no respetar los semáforos hasta los 700 pesos por el uso de carriles confinados. Las cámaras también pueden captar las placas de los automóviles ya sea de día y de noche, e indicar si éstas son de otro estado. El sistema detrás de ellas está a cargo de la empresa Autotraffic, la cual se fundó en Puebla en 2003 y que …