Parece mentira, pero es 2019 y estamos hablando más de GNU/Linux que nunca. El sistema operativo de código abierto ha conseguido hacerse un hueco; y no solo en el sector de los servidores y profesional, sus únicas victorias. No, estamos hablando de que 2019 puede por fin ser el año de Linux en el escritorio, sin bromas.
La clave de este despegue está en que otros sistemas están permitiendo la instalación de distros Linux; o el uso de aplicaciones programadas para ese sistema. El mejor ejemplo lo tenemos en Windows 10, donde Microsoft va a integrar un kernel Linux modificado para que podamos instalar la distro que queramos fácilmente. Pero no será la única.
Linux vendrá preinstalado en Windows 10, los tiempos han cambiado
Con el nuevo kernel Linux instalado en Windows, Microsoft demuestra de nuevo su apuesta por el sistema libre y el soporte de distros.
Ejecutar Linux en un Chromebook será muy sencillo
Con motivo del Google I/O, también se ha anunciado que todos los Chromebook podrán ejecutar Linux; todos los portátiles con Chrome OS que serán lanzados tendrán una opción para instalar una distro dentro del sistema. De esta forma, podemos pasar de usar Chrome OS, que es un sistema simple y más centrado en la Web, a usar una distro Linux completa y con todo lo que podríamos necesitar. Y todo eso, será tan fácil como abrir el buscador de Chrome OS y buscar “Terminal”.Todo gracias a Termina VM, una máquina virtual …