El gobierno español ha decidido prohibir los contratos "por llamada" o "de cero horas", limitar el período de prueba a las empresas y hacer que todos los contratos sean indefinidos o de tiempo completo si no se indica lo contrario, es decir "si las condiciones no constan por escrito" e impedir que se castigue el pluriempleo.
Todo de acuerdo a las modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores que se han aprobado. España ha aprovechado una directiva europea sobre condiciones laborales. Con esto, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley que traslada esta norma de la UE a la legislación española.
En Genbeta
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sí afectará a los salarios. Sobre todo a los de muchas mujeres
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que "se acabaron los contratos de cero horas o 'por llamada', en los que los trabajadores debían estar disponibles permanentemente y podían recibir una llamada en cualquier momento del empresario".
Especificar todos los detalles
El nuevo texto, por tanto, detalla que las empresas tendrán que redactar contratos por escrito, independientemente de la duración, e indicar aspectos fundamentales como la duración y distribución de la jornada y del período de prueba.
Según detalló Díaz, si la compañía no detalla esta información, se dará por entendido que el trabajador es indefinido a tiempo completo. El gobierno español modificará el artículo 4 del Estatuto de …