Durante los últimos años, un concepto que se ha repetido constantemente en el mundo de la tecnología es el de "Transformación digital". Éste se refiere al uso de nuevos servicios de software -entro otros programas- para la modernización de las empresas y la mejora de atención al cliente por medio de innovadoras herramientas.
Pero, ¿qué tan adoptado está este concepto en la región? ¿Qué pueden hacer las empresas latinoamericanas para ser parte de este proceso y estar a la vanguardia de la industria?
Una de las tecnologías que ha sido clave en esta nueva ola de modernización de las empresas es la nube. Una herramienta se ha convertido en la base sobre la cual cada empresa debería construir su Transformación digital.
"Esto se debe a que les permite, por un lado, enfocarse en su negocio y no en IT. Pero a la vez, les otorga agilidad, mayor capacidad de respuesta y de adaptación a los cambios del negocio y, por ende, ganan rapidez y se vuelven más competitivas", señala Juan Pablo Jiménez, Vicepresidente de Citrix Latinoamérica & El Caribe, una empresa especializada especialmente en este tipo de servicios.ogmt9j0.jpg
A nivel global, según datos de Accenture, los líderes dentro de este proceso son Japón, Alemania y Francia. “En tanto, en nuestro continente resaltan, según mi experiencia y mi investigación, países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México. Todo ellos están un paso más adelante que el resto de la región”, señala Débora Slotnisky, speaker …