No es la primera vez que la administración pública de un Gobierno hace uso de software open-source para diversos proyectos. En España contamos con los ejemplos de LinEx, una distribución de Linux que se utilizó en escuelas, oficinas gubernamentales y centros de salud de toda Extremadura. También se hizo popular en Andalucía Guadalinex, una distro basada en Ubuntu para impulsar la inclusión digital en escuelas, bibliotecas y centros públicos. Ambos proyectos se abandonaron con el tiempo a favor de otras distros o sistemas operativos con mayor soporte.
Si miramos en el marco europeo, Suiza también ha apostado mucho por el software de código abierto. Su Gobierno lleva más de una década impulsando alternativas open source. Sin embargo, recientemente han dado un paso significativo a favor de ello: obligar a la administración pública a utilizar software de código abierto.
Suiza abraza el software de código abierto
Tal y como afirman desde el medio Zdnet, “la Ley Federal sobre el Uso de Medios Electrónicos para el Cumplimiento de Tareas Gubernamentales" (EMBAG) ahora obliga a las agencias federales del país a utilizar software de código abierto, ya sea desarrollado por éstas o por terceros para éstas. La normativa también establece la publicación del código fuente del software bajo licencia abierta "a menos que los derechos de terceros o razones relacionadas con la seguridad lo excluyan o restrinjan".
En Genbeta
OpenKylin es el sistema operativo que quiere hacer frente a Windows en China. …