Soy usuario (intermitente) de Netflix desde que llegó a España. Desde ese momento, siempre que utilizado la plataforma, ha sido con el plan Premium. Es decir, ese que nos da la posibilidad de reproducir contenidos en cuatro dispositivos de forma simultánea, y que además aporta un extra de calidad de imagen y sonido: resolución 4K y HDR con Dolby Vision y sonido Dolby Atmos.
Que hasta ahora haya usado siempre ese plan es relevante, pues todos los contenidos originales de la plataforma los he visto en la máxima calidad y no en 1080p.
Hasta que, en 2023, por pruebas con el asunto del final de las cuentas compartidas tuve que usar el plan Estándar en mi televisor OLED 4K, y al empezar a ver 'Eres tú' por la noche, con todas las luces apagadas, vi algo que no me gustó para nada.
Netflix comprime contenidos de forma increíble, pero a su Full HD se le ven las costuras
La escena inicial de 'Eres tú' transcurre en un espacio oscuro e iluminado de rojo. No es la situación más complicada del mundo para poner a prueba la compresión de contenidos, pero desde luego no es sencilla. El caso es que mientras observaba la cara de Álvaro Cervantes, actor protagonista, notaba que algo era muy distinto a lo que recordaba de otras películas originales de la plataforma.
Alrededor de su rostro había, además de falta de nitidez, artefactos de compresión y ruido en una medida exagerada. Pensé que podía ser por …