Cuando vemos a una persona por la calle con los auriculares puestos, ya no sólo pensamos que va escuchando música. Desde hace unos años han aparecido nuevos formatos con los que poder ir escuchando otras cosas que no sean exclusivamente música o podcasts. Prueba de ello es que en los últimos tres años, todo el mundo habla de los audiolibros como una nueva forma de leer. Los audiolibros, que ya gozan de una salud excelente y una larga tradición en otros países de Europa y Norteamérica, llegan ahora al mercado en español con un inmenso catálogo en el que tienen presencia las últimas novedades editoriales.
El usuario de los audiolibros valora la libertad que ofrece el poder leer un libro mientras hace otras cosas. El formato tradicional te exige sentarte y dedicarle toda la atención al libro que tienes entre las manos. El audiolibro rompe esas barreras y permite al usuario decir cuándo leer y qué hacer mientras está leyendo.El audiolibro lleva tres años experimentando un crecimiento exponencial. Sólo en 2016, se calcula que se facturaron cerca de 2.1 mil millones de dólares en todo el mundo, un 18,2% más que en 2015, según la Asociación de Editores Americanos de Audiolibros (APAC).
Con el auge de los dispositivos móviles, cualquier persona puede bajarse un audiolibro.
El perfil del consumidor medio de audiolibros también ha cambiado en los últimos años. Ya no es únicamente la persona joven, que aprovecha al máximo los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías. Con la democratización de los …