Este mismo mes, comprobamos lo escalofriantes que pueden llegar a ser los deepfakes, con una serie de vídeos que (supuestamente) están protagonizados por Mark Zuckerberg, Donald Trump y Kim Kardashian.
Curiosamente, a pesar de suplantar la identidad de su fundador, la red social decidió no eliminarlo de su plataforma, declarando que no “tienen una política que estipule que la información que se publica en Facebook deba ser verdad”.
Zuckerberg cree que este tipo de decisiones no deberían recaer en empresas privadas
Varias semanas más tarde, comprobamos que la compañía ha cambiado de opinión, y el propio Zuckerberg ahora reconoce que sería “sensato” que la red social adopte una serie de políticas específicas para este tipo de contenido.
Durante una conferencia en el Aspen Ideas Festival, el CEO de Facebook ha declarado que los deepfakes deberían ser “traídos de manera diferente a la forma en que tratamos la desinformación clásica”.
En Genbeta
Hemos probado DeepNude, la app que "desnuda" a mujeres con inteligencia artificial: el futuro es preocupante y sobrecogedor
Hablando de “desinformación clásica”, no olvidemos que en 2020 volverá a haber elecciones en los Estados Unidos. Facebook tendrá una lupa gigantesca encima, tras lo ocurrido en las anteriores comicios con Cambridge Analytica.
De todos modos, Zuckerberg también ha señalado que las redes sociales deberían contar con el apoyo del gobierno para regular este tipo de leyes, decisiones que no deberían recaer en manos …