La verificación de usuarios en Twitter es un proceso que últimamente ha cambiado bastante. Antes de la llegada de Twitter Blue y de la estrategia de Elon Musk al frente de la red social, este icono azul se le otorgaba a aquellas personas influyentes, organizaciones o empresas. Sin embargo, para conseguirlo había que solicitarlo, un proceso que podía tardar incluso meses.
Ahora, este icono también puede conseguirse si uno se suscribe a Twitter Blue, el servicio de la red social que nos permite hacer uso de algunas funciones adicionales, entre ellas, conseguir el icono de verificado. No obstante, este icono se presenta en varios formatos, y en este artículo hemos querido repasar sus diferencias y significado.
Una función que desató el caos en Twitter
La que se lio cuando todo el mundo podía obtener el icono de verificado en Twitter por tan solo 8 dólares al mes fue algo que ya pertenece a la historia de la plataforma. Y es que se contaban por miles las cuentas que se dedicaron a gastar bromas y a suplantar la identidad de las cuentas oficialmente verificadas en Twitter.
Un ejemplo de las bromas pesadas que se pudieron ver en Twitter
Tras el caos, la compañía decidió darle un tiempo al servicio y relanzarlo semanas después con mejoras para no confundir a nadie en la plataforma. Esto ha llevado a la existencia de varios iconos de verificado y etiquetas que nos …