Los gatos naranjas siempre han tenido un misterio que ha fascinado a la comunidad científica desde hace muchas décadas: el componente genético que favorece que esta pigmentación aparezca en el pelaje de estos felinos. Pero parece que, tras más de 60 años de investigación, este resultado tiene lugar cuando falta una secuencia en el ADN en una parte no codificante de los proteomas del gato que se encarga de la pigmentación.Una proteína claveMás allá de la popularidad de los gatos naranjas como mascotas, o como contenido viral de la red, el secreto que más intrigaba a los investigadores alrededor de este color tan típico en estos felinos y no tan fácil de encontrar en la naturaleza estaba en qué componente genético lo propiciaba con mayor frecuencia, una respuesta que, gracias a la Universidad de Standford y la Universidad de Kyushu, ya se ha resuelto.Esta investigación, que se ha publicado en la revista científica Science y en BioRxiv, revela que el factor clave en la pigmentación anaranjada de los gatas se encuentra en el gen ARHGAP36, el cual, cuando tiene una mayor presencia en el genoma de un gato, suprime la eumelanina, encargada de pigmentar el pelaje en tonos negros y oscuros, y se ve reemplazada por la feomelanina, que se encarga de proporcionar los conocidos tonos anaranjados de estos gatos.Además, que este gen esté presente en el cromosoma X de los gatos, también propicia que los gatos macho tengan más propensión a ser completamente naranjas frente a los gatos hembra, …