Entre Spotify, Apple Music y Play Music, es fácil pensar que no hay espacio para un competidor más. Pero Trebel piensa que aún hay un nicho sin atender en el mercado de apps de música on demand.
Por eso, los esfuerzos ejecutivos de la nueva app que llega a México no están centrados en ser una competencia directa de las apps que tienen ya un rato en las tiendas de aplicaciones y han afianzado su fiel séquito. Todas ellas tienen una opción en común: la posibilidad de contratar una modalidad 'Premium' para descargar música y poderlas escuchar sin interrupciones de manera offline.
El diferenciador de Trebel está justo ahí. No se necesita de una suscripción de pago para que el usuario pueda hacerse con sus canciones favoritas y las escuche cuando y como quiera. ¿Cómo le han hecho para que en el proceso nadie pierda, ni usuarios, ni app, ni disqueras, ni artistas?
Un modelo de negocio basado en publicidad
Básicamente #Trebel ha generado un modelo de negocios por el que expone a publicidad a sus usuarios, y son estos patrocinadores quienes pagan a las disqueras.El objetivo, hacer rentables a los usuarios, sin que apenas estos se den cuenta 🤔 pic.twitter.com/r0nWdVzAui— Xataka México (@XatakaMexico) 11 de abril de 2018
Todo el sistema se basa en la adquisición y uso de T-Coins. Solo por registrarse, el usuario recibe cierta cantidad de T-Coins, las cuales le servirán para descargar canciones o hasta álbumes completos. Lo interesante es que para adquirir más …