Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 16/10/2019 13:17

Escrito por: Héctor Cancino

Tres empresas explican cómo desarrollar data para escalar hacia la IA

Implementar sistemas de Inteligencia Artificial puede ser un proceso lento y complicado, pero muchas empresas en Latinoamérica ya lo han logrado. En la tercera Conferencia En la era de la Inteligencia Artificial de AméricaEconomía tres casos exponen sus experiencias y consejos para quienes comienzan el camino.
Olga Lucía López Marín, VP y CIO del Grupo ISA, asegura que no se llega a la IA de la nada: “se llega por una estrategia. En nuestro caso, en un deseo de dar un salto definimos una iniciativa transversal, la transformación digital”. Para esto, López explica que trabajar con aliados fue la clave
El proceso ha sido complejo, pero en la empresa llevó a la creación de un Centro de Competencias, que Bertha Lucía Velásquez Serrano, Directora de Tecnología de Intercolombia del Grupo ISA, explica se ha encargado de darle voz y posición a los talentos ocultos en la organización: “El mayor reto es fomentar el talento, traer nuevos talentos e impulsar los que ya tenemos. Decidimos que queríamos experimentar y “aprender haciendo” en base a nuestros propios problemas”.
La compañía buscó alianzas con expertos, como Microsoft, que supieran del negocio, pero cercanos a los temas analíticos: “ decidimos hacer ciencia de datos para uno de nuestros negocios y capacitamos a la organización en analítica avanzada. Porque quienes trabajan eso no deben ser personas ajenas, deben ser los mismos que están dentro de la organización”.
Andrés Vergara, Gerente Corporativo de Advanced Analytics & Clientes en Ripley, asegura que en el caso de esta compañía de retail …

Top noticias del 16 de Octubre de 2019