Los delitos basados en criptomonedas se han diversificado al tiempo que se convertían en una amenaza global. Ahora la compañía de ciberseguridad Sophos nos desvela una nueva trama de criptoestafas con un curioso nombre: 'pig butchering mining', que en español podemos traducir como 'minería de matanza de cerdos'. Y no, no hay jamones implicados en esta historia.
En este caso, los ciberestafadores recurren a las aplicaciones de citas y redes sociales para atraer a sus víctimas (con las que entablan presuntas relaciones de amistad o amor), para terminar convenciéndolas de invertir juntos en criptomonedas (fase del engorde del cerdo) y luego, cuando ya se han quedado con sus ahorros, romper todo contacto con ellas… pero no con el dinero que invirtieron, que queda así en manos del estafador (fase del despiece del cerdo).
Sophos empezó a investigar esta técnica en 2020, tras localizar aplicaciones móviles falsas de comercio de criptomonedas relacionadas con estas estafas. Estas aplicaciones, conocidas como "CryptoRom", llevaban a los usuarios a descargarlas a través de contactos que habían establecido en aplicaciones de citas.
Tirando del hilo, se han encontrado con algo mucho más grande: concretamente, tres grupos chinos de ciberdelincuencia diferentes que utilizaron el mismo kit de estafas (probablemente estaban suscritos a los servicios de un mismo grupo desarrollador de malware) para robar a 90 víctimas una cantidad total de casi tres millones de dólares sólo entre enero y noviembre de este año.
En Genbeta
'Crime-as-a-Service': …