A todos nos pasa, estamos fuera de casa y queremos realizar una consulta rápida en internet. Pero nos hemos quedado sin datos, por lo que necesitamos utilizar una red Wifi abierta. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque este tipo de conexiones pueden suponer un grave riesgo para el usuario en caso de que no las use con cabeza. «Por lo general, la gente tiene la percepción equivocada de que utilizar una red Wifi abierta no tiene ningún tipo de peligro para su seguridad de los datos almacenados en el dispositivo que esté conectado, por lo que no toman las medidas necesarias para garantizar la protección de su información», señala en un comunicado Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal.
A continuación recogemos algunos trucos que pueden ayudarle a sacarle partido a este tipo de conexión sin que su información corra ningún riesgo.
Borrar el rastro
Es muy importan que, una vez dejamos de navegar por una red abierta, borremos todo el rastro digital que hayamos dejado por el camino. De este modo, deberemos eliminar el historial de navegación y las cookies, así como los archivos temporales del navegador. «También tendremos que cerrar las sesiones en todas aquellas aplicaciones o sesiones que hayamos iniciado y en las que hayamos introducido nuestro usuario y contraseña», señalan en un comunicado fuentes desde la firma de seguridad Sophos.No consultes tu cuenta bancaria
Este consejo es uno de los más importantes a seguir. Mientras el usuario esté conectado a un …