Ya conocemos las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb, con las que ha inaugurado oficialmente su etapa de observaciones científicas. Sin embargo, luego de ver la calidad de algunas de sus imágenes recién liberadas, entra a colación una nueva duda: cómo almacena las fotografías.
Para lograrlo, usan un disco de estado sólido (SSD), que apenas alcanza los 68 GB, mismos que deben manejar las imágenes de alta calidad del Webb, según detalla IEEE Spectrum, sin contar además el 3% del espacio que está reservado para datos de ingeniería y telemetría.
Las capacidades del Webb
El telescopio genera al día hasta 57 GB, aunque la cifra varía dependiendo de las observaciones programadas, a diferencia del Hubble todavía activo, que solamente genera entre uno y dos gigabytes de datos.
En el caso del Webb, cualquier dato científico recopilado durante su vida útil se debe almacenar directamente abordo de la nave, ya que no mantiene contacto directo con la Tierra las 24 horas del día. Según el portal, el almacenamiento es suficiente para recopilar datos durante toda una jornada antes de que se quede sin espacio, pues hay oportunidades programadas para transmitir los datos al planeta.
El telescopio es capaz de transmitir sus datos a través de la banda Ka a 25.9 GHz con una velocidad de hasta 28 Mbps, para lo que utiliza la Red del Espacio Profundo (DSN).
Este es el sistema de telecomunicaciones …